Últimos Posts

17 mayo 2006

GANAR O MORIR

Huracán volvió a ser el Huracán de los últimos 33 partidos y perdió en San Juan, lo que lo deja más que complicado de cara a la revancha. Ahora, el Globo debe ganar sí o sí para pasar a la final del reducido.


Fuente:
Semanario Quemero
Así no se puede. Es imposible. Todo en contra. Lesionados, árbitros, la AFA, TyC, la pelota, el viento, los rivales, la temperatura, el nivel del pasto… ¿Es justo? ¿Por qué todo le pasa a Huracán? ¿Es casualidad? ¿O hay una confabulación contra nosotros?

Es verdad que hace 33 partidos que el Globo no tiene dos partidos seguidos como la gente, pero no es culpa de su director técnico, y mucho menos de los jugadores. Vayamos por partes:

Árbitros: claramente, vienen beneficiando a los rivales, y hoy no fue la excepción. ¿No vio Toia el penalazo que le hicieron a Milano en la jugada en la que se lesionó? ¿Y el gol con “la mano de dios” en el empate del equipo local? Todo esto, sin contar que inclinó la cancha en todo momento y que no suspendió el partido cuando el juez de línea que cubría el ataque quemero en el primer tiempo le dijo en broma a Toresani “no te preocupes, hoy sabemos que tiene que ganar San Martín”.

Lesionados: ¿Por qué se lesionan tantos jugadores del Globo? A los que no pueden jugar desde hace varios partidos por distintos problemas, se le suma que en San Juan hubo que realizar tres cambios obligados, por lesiones de Milano, Llamos y Álvarez. No es casualidad, y la culpa es de quienes organizan en torneo. ¿Con qué razón Huracán, que viene de jugar el sábado pasado, tiene que enfrentar a San Martín de San Juan, que hace dos semanas que tiene descanso, no realizó viajes en toda la temporada, no tuvo rivales exigentes en los últimos dos años, y encima cuenta con uno de los planteles más numerosos del país?

AFA: sin dudas, la gran culpable. Nos designa los árbitros, los horarios en los que hay que jugar, el sistema de ascenso… Cuando Oscar Padra propuso en la mesa directiva del Nacional B que el equipo que más defraude a su gente durante toda la temporada era merecedor de un ascenso directo, nadie votó a su favor. Por eso, por esa antideportiva decisión, estamos en el reducido y no festejando la vuelta a Primera.

TyC: influye y mucho en la elección de los horarios. Si Huracán hubiese recibido a Chacarita en el Ducó el sábado a las 15.00 hs, y no a las 15.30 hs, hubiese ganado media hora en la planificación de lo que seguía, los jugadores hubiesen almorzado más tranquilos antes del partido con los sanjuaninos, y la resistencia física hubiese alcanzado para mantener el 1 a 0 media hora más.

La pelota, el viento, los rivales, la temperatura y el nivel del pasto: ¿qué vamos a decir? Se hace imposible atajar una pelota invisible para los ojos de cualquiera, por eso nos hicieron goles en 11 de los últimos 12 partidos. Para colmo, a los arqueros rivales les ceden los anteojos mágicos que permiten ver la pelota, cosa que a los arqueros de Huracán no les provee nadie. El viento es un factor clave, porque siempre está en contra de Huracán: o juega a favor del ataque rival, o juega a favor de la defensa rival, pero nunca, aunque sople para donde Mohamed quiere, juega a favor nuestro. Los rivales son imposibles de superar, porque son mucho más que Huracán, y eso no se tuvo en cuenta a la hora de sortear el fixture. Que te pongan enfrente a Martín Ortiz, José Cárdenas o Mario Pacheco, no es justo para un plantel que está peleando por no ser la frustración del año a nivel nacional. La temperatura siempre influye, y es tan pero tan decisiva, que se las arregla para ahogar y cansar a los jugadores que llevan un Globo en la camiseta, pero no afecta nunca, ni de manera directa ni indirecta, a los rivales. Y el nivel del pasto, obviamente, nunca es el adecuado: cuando está largo, porque está largo sólo para Huracán, cuando está corto, porque está corto sólo para Huracán, cuando la pelota pica mal, porque pica mal sólo para Huracán, y cuando la pelota pica bien, porque pica demasiado bien para los rivales.

Así, reiteramos, es imposible. Pero contra viento y marea, habrá que seguir luchando, porque la única forma de borrar la peor campaña de Huracán en toda la historia del profesionalismo (y podemos incluir el amateurismo también), es festejando un ascenso en el estadio “Diego Armando Maradona”. Caso contrario, ni las excusas que tenga el técnico, ni las “contras” que acabamos de describir, podrán borrar esta herida…

No hay comentarios.: