Últimos Posts

26 junio 2006

Los candidatos proyectan

Falta poco para las elecciones del 2 de julio en Huracán. Hasta el momento, de las cuatros listas postulantes, tres presentaron un proyecto integral y por escrito. Si usted es socio del "Globo", pase y vea que ofrece cada agrupación para el destino del club.

Fuente:

Claudio Azamini

Quedan dos fines de semana para definir el futuro de Huracán. El 2 de julio habrá nuevamente elecciones presidenciales y de comisión directiva y el abanico de posibilidades es realmente amplio. A priori lo más interesante de estos sufragios parece la participación de Carlos Babington, quien es querido y odiado en la institución de Parque de los Patricios. A pesar de ello, el "Ingles" parece tener la solución para sacar a Huracán de esta situación. A Babington lo acompañarán en la agrupación "Dale Globo"como vicepresidente primero Jorge Peña y Roberto Cruzado como segundo.

Por otra parte, el oficialismo tendrá su lista. La misma lleva el nombre de Circulo Arriba Huracán y mantendrá a Oscar Padra como candidato a presidente, el empresario Jacinto Akil y Fran Di Nome como vices.

Otro caso particular, es el de la Agrupación Renacer Huracanense. Está misma presentará como máximo candidato a Aldo Caruso, como vice 1º a Mario Mingrone y como 2º a Incola Despoulis Netri. Esta agrupación, fue la primera en presentarse y en ser aprobada. Además, tomó la posta en la presentación de proyectos por escrito y como si fuera poco podría contar con un gran apoyo de los socios vitalicios, quienes son mayoría en el club.

Hasta momento, la agrupación Jorge Newbery, es quien mantiene un perfil más que bajo. Con Alberto Spota a la cabeza, secundado por Héctor González y Manuel Vila, no hay grandes novedades no proyectos presentados por está última agrupación.

A continuación presentaremos, gracias a la gentileza de "Semanario Quemero", un resumen de los proyectos de tres de las cuatro listas postulantes. Los mismos están escritos por los principales candidatos y están pura y exclusivamente dirigidos a los socios de Huracán.

Agrupación Dale Globo

Desde hace unos meses y con la firme intención de presentarnos a las próximas elecciones estamos trabajando junto a un grupo de socios y simpatizantes en la elaboración de un plan que contemple todas y cada una de las necesidades y prioridades de nuestro querido HURACÁN.
Lo que presentamos en esta página no son más que líneas de acción y de ninguna manera es un esquema cerrado y es por eso que lo invitamos a que nos acerque su visión y propuestas.

Fútbol
Nuestra mayor ilusión sería que superando todas las dificultades ascendiéramos en este torneo, de no ser así nuestro mayor compromiso será sin duda devolver a HURACÁN a la categoría máxima, la única vía posible para comenzar a solucionar todos los problemas socio-económicos que nos acosan. Deseamos y necesitamos que HURACÁN este en 1º División y esta será sin duda alguna la gran prioridad.

Campeonato económico
Debido a la agobiante situación económica-financiera, por todos conocida, nos proponemos GANAR EL CAMPEONATO ECONOMICO y de esta forma superar las dificultades que en este terreno arrastra nuestra Institución en los últimos 10 años. El fútbol es el camino para ganar este campeonato: un equipo protagonista que en la medida de las posibilidades cuente con mayoría de jugadores de inferiores, los cuales serán sin ninguna duda una de las soluciones conjuntamente con una reorganización operativa-financiera.

Estadio
Estamos llevando adelante un estudio del estado actual de su estructura, la cual ante la falta de mantenimiento (ver platea Mirave) corre riesgo de clausura. En primera instancia avanzaremos para resolver estos problemas quedando para mediano plazo un proyecto de ampliación de las medidas de ancho y largo de la cancha, incorporando fosos y medidas de seguridad a los fines de su modernización.

Quemita y fútbol amateur
Conocida su actualidad, falta de recursos y presupuesto en áreas vitales como cuerpos profesionales de técnicos, medios, etc, sin infraestructura de alta competencia, mantenimiento, alojamiento, etc, es aquí donde pondremos especial énfasis en modificar esta realidad y es por ello que estamos confeccionando un proyecto ambicioso que será presentado oportunamente.

Sede social
Es imprescindible que nuestra sede ocupe un lugar de privilegio en nuestro barrio, que cumpla su principal objetivo que es contener al socio brindándole múltiples actividades sociales y recreativas, para eso es necesario que ingrese a una etapa de rentabilidad.

Proyecto Socios
Mediante exitosos rendimientos deportivos, una campaña publicitaria y nuevas propuestas, nuestro objetivo es llegar a los 10.000 socios, duplicando de esta forma no sólo los ingresos del club sino también la convocatoria y el apoyo a nuestro querido HURACAN.

Plan alumnos del globo
Se trata de ligar a todos los colegios primarios y secundarios de la zona de influencia PARQUE DE LOS PATRICIOS, SOLDATI, POMPEYA, etc, a distintas actividades multidisciplinarias, por ejemplo, campeonatos de fútbol intercolegiales en La Quemita, con el fin de llevar nuestros colores y nuestra historia a todos los chicos y jóvenes que nos rodean. Esto como ha quedado expresado, son líneas de acción, necesitamos de su visión y propuestas para enriquecerlo.

Agrupación Jorge Newbery

1. Lo importante es saber que es Huracán.
Huracán es un club de fútbol, con actividad social, lamentablemente, hoy desaprovechada y en cierta forma abandonada, o por lo menos venida a menos.

2. Proyecto de Gobierno en lo Institucional, deportivo y fútbol profesional y amateur.
Es el hecho de entender que un gran club como Huracán, tiene un rol social muy importante para el barrio y toda la comunidad que vive en él. El plan para rescatar a Huracán de su mala situación social, económica y deportiva, porque nuestro proyecto es de primera. Porque es ahí donde apuntamos, cada actividad tendrá que tener un presupuesto financiero, que hoy no existe, desde donde sabremos cuales son las necesidades económicas de cada una, organizaremos una caja universal desde donde aseguraremos que el dinero de cada actividad deportiva volverá a la misma, nadie podrá administrar el dinero del Club más que el Club. Volverán actividades que se han perdido o dejado de lado y aquellas que el socio y el hincha reclame para su desarrollo y formación. Este proyecto busca darle más profesionalismo a la Institución y así también tener una herramienta más para poder llevar al Club a toda la sociedad, no solo a Parque Patricios. El Club irá en busca del socio a su lugar, con filiales en los lugares de mayor concentración de socios e hinchas de Huracán. En el Estadio, Sede y el Campo de Deportes "Jorge Newbery" habrá mejoras. Para cada uno de ellos tenemos un Plan Maestro, la idea básica, es generar un triangulo entre Sede-Estadio-Campo de Deportes. En lo que respecta al estadio antes de hablar de algún tipo de remodelación tenemos que saber en que estado se encuentran sus instalaciones estructura etc. Una vez realizado él diagnostico se procederá a cumplir con las prioridades para que funcione sin problemas. Una vez logrado este objetivo es nuestra idea llamar a Concurso Nacional para la remodelación y reciclaje del Estadio Ducó, el departamento de Obras conformado por el Arquitecto Ariel Dodero y Los Ingenieros Manuel Vila Y Mario Bardelli serán los encargados de dicho concurso. Para el Campo de Deportes "Jorge Newbery" la idea es refuncionalizarla; para ello se construirá una Escuela, una Concentración, un Mini-Estadio una Confitería y mejoras de las instalaciones existentes; obviamente todo esto realizado en etapas.
Hay un plan para el fútbol profesional, para hacer que el equipo vuelva a primera y se consolide en la A, La Comisión de Fútbol Profesional estará integrada por Roberto R. Larrosa, Alejandro Salevsky, Dr. Juan Ernesto Bruni, Dr. Horacio Crespo y el Ing. Francisco Claver, a la cual no estará vedada el ingreso o opinión de cualquier integrante de la Comisión Directiva, quiere decir que será el negocio para Huracán y no el Botín de nadie. La forma para lograr el objetivo serán acuerdos de sociedad con inversores externos e internos. No queremos ver mas a los hinchas de Huracán llorando por un nuevo descenso, o a los pibes o muchachos que no superan los treinta años y lo único que tienen grabado en su retina son tres descensos. Prometemos que lo vamos a cambiar, es algo que nos debemos los Huracanenses. En divisiones Inferiores el Coordinador seguirá siendo el Sr. Néstor Apuzzo, al cual le daremos un proyecto que hoy la conducción actual no tiene salvo el propuesto por el mismo Néstor Apuzzo. Huracán tiene que empezar a formar los jugadores que el mercado busca, tenemos que lograr tener a los distintos, no puede ser que de las inferiores del club saquemos un nueve cada veinte años (Obberti, Mohamed, Barijho y Osvaldo), y en el globo sacamos jugadores de consumo interno y que los mal vendemos por las urgencias eternas.

3. Forma de conducir y solucionar el problema económico. Inversores.
Orden Financiero y Económica : Convocar y acordar con los acreedores la forma de mediar un nuevo plan de pago para que el club honre su deuda previo verificación y denuncia de la deuda post-concursal. Acuerdo con los empleados del club para el pago total de la deuda. Realizar una Auditoria Externa e Interna. Desarrollo del Departamento de Auditoria Interna que estará a cargo de la oposición. La generación de recursos tendrá prioridad en publicidad (Estadio, estática, venta de imagen, indumentaria TV) Respaldado por importantes empresas nacionales y multinacionales. Venta de Jugadores, Alquiler del estadio y sede para eventos deportivos sociales y Merchandising. Los inversores serán los mismos que nos acompañaron hace tres años y otros que aportarán sponsoreo, estática, y trabajaran en la difusión e inserción de Huracán como un verdadero grande el fútbol nacional e internacional. Los mismos inversores que todos dijeron que no existían y uno de ellos Logosport fue el que compro y ubicó a Osvaldo en el Atalanta de Italia.

4. Fútbol Profesional y Amateur.
NO!, Y bajo ningún punto de vista y de acción gerenciaremos ni será terciarizado el fútbol profesional y amateur. Si compartiremos los beneficios con el que aporte, pero el negocio es del Club y nosotros estamos del lado del mostrador del socio, no del empresario y el inversor. Lo que tiene que quedar en claro que manejaremos la institución como una empresa moderna.

5. Patrimonio.
NO!, creemos y no lo haremos, tener que vender o desprendernos del patrimonio como forma de obtener recursos para encarar la solución del problema económico. La Agrupación "Jorge Newbery" fue y es en toda la historia del Club la que acrecentó el patrimonio y la Caja del Club, El Coronel Ducó construyó el estadio también con la ayuda de los socios y la sede. Bajo mi conducción se arreglo todo el sector que sufrió con el famoso incendio de la sede, se construyo el Mini Estadio del primer piso de la sede y se consiguió el Terreno donde hoy esta el Campo de Deportes "Jorge Newbery", mal apodado la quemita. Estamos convencidos que el patrimonio hay que acrecentarlo y mejorarlo no desprenderse de el.

6. Revisaremos todo lo actuado por Comisiones Directivas anteriores.
Continuaremos con la denuncia y querella iniciada en octubre del 2000 por el Candidato a presidente Dr. Alberto Spota y por el ex Candidato a presidente Alejandro Salevsky más ampliatorias. Apoyar y aportar pruebas a la denuncia realizada por el Estado Nacional contra ex-dirigentes del club para identificar la deuda real y llegar a los responsables del vaciamiento institucional desde el año 1988 a la actualidad. No pactamos el Silencio con nadie.

7. Quienes somos, que hicimos.
Aproximadamente el 50% tiene experiencia en lugares de conducción de Clubes, Asociaciones e Industrias. A resaltar al Dr. Alberto Spota ex Presidente de la Institución, creador del concurso de Acreedores para instituciones futbolísticas, lo que en su momento evito la quiebra de Huracán, como así también creador del Octogonal del Año 1986 (el cual no estaba en el Reglamento original ni previsto por el mismo) por su fuerte representación real del club en AFA, el Vice-presidente Héctor B. González Gerente general de MEDICUS, Catedrático y una larga y exitosa trayectoria en la actividad privada, el Dr. Héctor Rodríguez Mesa quien fue como Presidente de la Asamblea del Club, el primero en pedir la separación e investigación del ex Socio Jorge Danilo Batet, y los especialistas en economía y finanzas el Dr. Luciano R Coronato y la Lic. Elina Zorzano quienes llevan adelante la tarea de la Junta Fiscalizadora actual, los cuales al principio de sus funciones no recibían ningún apoyo de la actual Comisión Directiva y que terminaron siendo los artífices del sostenimiento operativo de la continuación Institucional y financiera del club en manos de los socios. Bajo la Conducción del Dr. Claudio Niño como presidente de FUTSAL del club en el año 2000, el Sr. Alejandro Salevsky fue delegado e integrante de la Mesa de AFA en Fútbol de Salón, donde fue la primera vez en la historia de la actividad en Huracán que comenzamos un campeonato con todos los jugadores habilitados de primera a inferiores, sin deudas y todo bien presentado administrativamente. También contamos con el Sr. Ernesto Zamparini, la Familia López y todos aquellos que junto a Miguel Durán hicieron realidad el Campo de Deportes "Jorge Newbery". Hay experiencia y juventud, y lo mas importante esta Comisión Directiva será un equipo con horas hombre dentro de la institución.

8. Mensaje final y puntos fundamentales de Plataforma y Conducción.
La Agrupación "Jorge Newbery" no es integrante del implícito "Pacto de Pompeya" que en buen criollo dice "Los que se van no joden los que llegan no investigan", el socio tendrá que tener memoria al momento de optar por lo que ya conocemos o por los que refundaremos el club, para que no vuelvan aquellos que originaron la deuda y el desorden financiero y no continúen estos que no pudieron ni supieron ascender al club a primera A y se elija por la modernización del club y no por el vecino o el amiguismo para así cambiar a Huracán para siempre. Tenga presente el asociado que la Agrupación "Jorge Newbery" llegara hasta las ultimas consecuencias para castigar a todos aquellos que sumieron al club Atlético Huracán en la penosa situación actual. Además le solicitamos al asociado que realice un control exhaustivo de nuestra gestión para corroborar que llevamos adelante los diecisiete puntos a los que nos hemos comprometido. Esta promesa por todos hecha, pero siempre incumplida, será realidad con nuestra administración cuando ganemos las elecciones del próximo 2 de julio.
1) no existen áreas que no puedan tener intervención a integrar.-
2) aceptar la intervención de la comisión fiscalizadora y cooperar con la misma.-
3) realizar una auditoría interna permanente.-
4) tener una auditoría externa.-
5) denunciar penalmente a quienes cometieron delitos en contra del club.-
6) sancionar a todos los que afectaron o perjudicaron al club en actos aunque éstos no sean considerados delitos.-no tolerar o aceptar impunidad alguna, ni realizar ningún acuerdo de no investigar y sancionar a cambio de no molestar.-
7) aceptar controles cruzados de los miembros de la c.d.-
8) aceptar un código o normas de procedimientos para que no se superpongan esfuerzos y/o funciones y se faciliten las tareas de control.
9) libre acceso al libro diario y que se haga saber como punto de orden del día en cada reunión de c.d. la planilla de caja, transcribiéndola en el acta.-
10) mantener el control de cualquier inversión que se realice en el club.-
11) aplicación del estatuto removiendo a los miembros de c.d. que no concurran a reuniones de la misma.
12) integrar subcomisiones para distintas áreas, como por ejemplo "asuntos legales", "asuntos económico - financieros", "campo de deportes", etc, convocando a socios independientes a integrar las mismas.-
13) destinar los recursos del club al equipo de primera y a un desarrollo integrado de la divisiones inferiores.-
14) que en la contabilidad del club figuren quienes son los titulares de los derecho económicos y federativos de todos los jugadores (profesionales y no profesionales).-
15) no al gerenciamiento (encubierto o directo).-
16) racionalizar al personal para contar con el número necesario y que tenga una retribución acorde, y no que tengamos empleados de más mal pagos y que no trabajan porque no cobran.-
17) ordenar las finanzas.-
Que el principal objetivo sea ascender.-

Agrupación Renacer Huracanense

A continuación se detallan los lineamientos que serán la base para gobernar el CLUB, comprometiéndonos a seguirlos y poniendo todo nuestro conocimiento y pasión para que HURACAN retome el sentido de grandeza que todos los simpatizantes quemeros deseamos, comenzando por:
- Convocar a las Agrupaciones afines y consensuar el proyecto pero teniendo como premisa básica la rectitud de comportamiento en el manejo del Patrimonio de la Institución a la cual se han comprometido todos los integrantes de nuestra Agrupación y desde aquel momento tener un diálogo permanente veraz y transparente que facilite la conducción y control de gestión del Club;.
- Dicho Proyecto debe ser de corto y mediano plazo y debe contemplar la solución a los crónicos problemas económicos y financieros y al rescate Institucional con una visión abarcativa de todas las actividades sociales y deportivas.
LAS BASES QUE PROPONEMOS SON LAS SIGUIENTES

A) SITUACION ECONÓMICA Y FINANCIERA
a) Poner claridad a la situación mediante la actualización y verificación inmediata de los registros contables y la ejecución de una Auditoria General Externa para tener un conocimiento del real estado de la Institución y delimitar las responsabilidades legales por los hechos emergentes no respaldados ni registrados debidamente.
b) Con la información actualizada y veraz, proponer a los acreedores que tengan respaldo fehaciente de sus acreencias, soluciones diferidas en el tiempo y contemplando las reales posibilidades para afrontar las mismas. Deberá consensuarse lo precedente con el Comité de Acreedores actuante, poniéndose de acuerdo y solicitándole dejar actuar dentro de los lineamientos acordados y que ejerza las atribuciones que el marco regulatorio le otorga pero con amplitud de criterios dentro de lo legal. Deberán renegociarse los pedidos de inhibición y de quiebra y explicitar a todos los acreedores que solo el crecimiento Institucional en el tiempo podrá dar los medios para resolver el enorme endeudamiento acumulado.
Debe proveerse a la Institución de una estructura legal acorde a las circunstancias.
c) La Institución deberá conducirse sobre la base de presupuestos económicos y financieros que contemplen todo lo enunciado previamente y en un marco de transparencia hacia los socios.
d) Para el funcionamiento y despegue en el corto y mediano plazo se ha de recurrir a obtener apoyos financieros sobre la base de fideicomisos dándoles a los inversores el respaldo justo y necesario pero con el equilibrio que la protección del Patrimonio del Club requiere.

B) PATRIMONIO FISICO
Relevamiento del estado de situación del Patrimonio físico y elaboración de un proyecto de actualización de los mismos. En particular convocar a Profesionales de Arquitectura (Universidad, Consejos Profesionales, simpatizantes, etc.) para ésta tarea. Obtención de su financiamiento a través de actividades programadas, proyectos con participación de la masa societaria y/o adherida con sus sentimientos al Club, Empresas dispuestas a realizar emprendimientos, explotación intensiva de la publicidad o disponibilidad de espacios, marketing de diversos productos con la marca, logotipo, etc.

ESTADIO
a) Mejoramiento, remodelación y modernización de todas las instalaciones para propiciar la realización de todo tipo de espectáculos;
b) Remodelación de los actuales palcos transformándolos en VIP y obtención mediante su licitación el financiamiento para otras mejoras.
c) También readecuación de las instalaciones del Restaurante de la Platea Alcorta y adjudicación de su explotación mediante licitación abierta.
d) Mejoramiento y apertura de la torre Miravé y habilitación de las plateas del Sector;
e) Asignación de un espacio de plateas para propiciar el acceso directo al mismo de los socios Vitalicios - Damas y Niños con destino específico para ellos y además para los alumnos de las Escuelas del barrio a los cuales se les ha de invitar para facilitar su concurrencia a los eventos deportivos.
f) En forma paulatina cumplir con la reglamentación de F.I.F.A instalando asientos en todo el Estadio e interesando a Empresas para ello mediante el canje por publicidad.

SEDE SOCIAL
a) Remodelación y modernización de su estructura, adaptándola a las necesidades que imponen el Servicio al Socio y a la Comunidad. La calidad de los Servicios que en las instalaciones se presten debe propender al uso intensivo de las mismas y a la fidelización de las personas con el Club y a la diversidad, crecimiento social y deportivo de otras especialidades además del fútbol.
b) Propiciar la participación en todas las actividades sociales, culturales y deportivas que deben ver facilitado su crecimiento y actualización de las estructuras mediante la asignación de un presupuesto para ello y además logrando autofinanciación a través de la gestión y control de todo lo programado.
c) Propiciar la utilización de la Sede para la realización de actividades culturales y espectáculos de diversa índole apelando al apoyo de Instituciones y/o Empresas dedicadas a tal fin.

CAMPO DE DEPORTES JORGE NEWBERY (LA QUEMITA)
a) Propiciar la concurrencia de todos los socios del Club, potenciando sus actividades y además abriéndose a la Comunidad. Ésta inserción le posibilitará a la Institución recuperar adhesiones y potenciar las nuevas
b) Confección de un proyecto global abarcativo de las actuales actividades y la incorporación de otras, dotando paulatinamente al predio de la infraestructura y la organización y control total de la misma.
c) Deberá elaborarse el presupuesto y obtenerse su autofinanciación y control.

C) FUTBOL PROFESIONAL
a) Dentro del presupuesto general seguramente el Fútbol Profesional será el renglón más importante y así se contemplará al elaborar el mismo, pero deberá autofinanciarse y encuadrarse en lo aprobado para la gestión anual.
b) Ha de ser contratado un Asesor Coordinador de la actividad quien ha de elevar un proyecto integral y basados en los lineamientos previamente aprobados participará junto con la Sub-Comisión del Fútbol Profesional en la selección del Cuerpo Técnico y en la evaluación y seguimiento permanente de la gestión del mismo aunque dando la autonomía necesaria para ejercer las responsabilidades que a cada uno le competa.
c) Promoción permanente de jugadores que surjan de nuestras divisiones inferiores, aspirando a que en un futuro cercano el Plantel Profesional esté integrado en su mayoría por aquellos.
d) Adecuación del lugar de concentración para que responda a las necesidades de confort y vida comunitaria que el Plantel requiera.
e) Asumir compromisos viables, posibles y decididamente cumplir con aquello que se promete y se firma.

D) FUTBOL DE DIVISIONES INFERIORES E INFANTIL
a) Prestar especial dedicación y cuidado a éste tema, por cuanto se le considera como el elemento Patrimonial más importante del Club. El patrón de juego que la historia nos ha legado debe ser impulsado en dichas categorías y debe encaminarse al tipo de espectáculos del que gustan los hinchas de Huracán y para ello deberá elaborarse un proyecto de corto y mediano plazo a cargo de profesionales independientes que puedan acreditar experiencia no sólo en el campo deportivo sino también en el cuidado del ser humano y de su formación como persona. Deberá elaborarse al inicio de la gestión un inventario de la situación de cada uno de los integrantes de los planteles y la determinación fehaciente de su pertenencia al Patrimonio del Club. Ha de Existir interrelación y complementación con el Fútbol Profesional;
b) Realizar un Convenio con un Club del Exterior que mediante cláusulas de atención recíproca permita obtener el financiamiento de la presente actividad y que además facilite la construcción de una infraestructura moderna y adecuada para contener a los jugadores y facilitar su desarrollo físico, deportivo y social. Ha de prestarse atención adicional a los jugadores que provengan del interior o exterior de nuestro país.
c) Revitalización de los vínculos con los clubes del Interior y con los clubes barriales, estableciendo convenios de reciprocidad con los mismos.
d) Creación de un Departamento Médico y Social para la contención integral de nuestro semillero.

E) OTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Relevamiento de su actualidad, nivel de desarrollo, organización y carencias que impiden su normal desenvolvimiento y desarrollo. Basados en lo anterior elaborar un plan consensuado con sus referentes para fijar los objetivos de corto y mediano plazo a ser satisfechos y favorecer su crecimiento.

D) INSTITUCIONAL
a) Favorecer el acercamiento y la comunicación con todos los hinchas que por diversas razones se han alejado de la zona geográfica cercana al Club, mediante medios modernos y actualizados que les permita conocer la realidad y tengan vivencia de la evolución de la situación en forma inmediata e instándolos a crear Filiales.
b) Fortalecer el acercamiento social y deportivo con todos los clubes de Barrio afines y reestablecer las relaciones con los Clubes Huracán de todo el país con un criterio amplio y asegurando su continuidad en el tiempo..
c) Acercamiento a todas las Escuelas del barrio a los efectos de ofrecer las instalaciones en tiempos ociosos y además invitando a los alumnos para que asistan a los partidos de fútbol que se jueguen de local y designando para ello un Sector protegido y seguro para tal fin.
d) Llamar a licitación para lograr un acuerdo para la indumentaria oficial y los elementos adicionales necesarios y que alcance a todas las disciplinas deportivas en su totalidad.
e) Para el desarrollo de lo mencionado en el presente plan de acción, además de las Sub-Comisiones específicas y orgánicas, se crearan equipos de trabajo con coordinadores que surjan de integrantes de la Agrupación y/o socios que muestren voluntad, dedicación y conocimiento para llevar adelante la tarea arriba detallada.

Todo lo precedente debe conducir al rescate Institucional mediante un cambio de cultura y comportamientos de todos los integrantes del Club y encauzando al mismo económica y financieramente. El proceso de maduración llevará al Fútbol Profesional a estabilizar su permanencia en Primera A sobre bases sólidas y además al crecimiento armónico de todas las Disciplinas Deportivas y al desarrollo pleno de nuestro querido CLUB ATLETICO HURACAN. Para todo ello necesitamos el apoyo de toda la masa societaria que piense y actúe sobre base de lo aquí enunciado.

Por último se confirmó que están habilitados 4136 socios para emitir su voto. Quien gane las elecciones del próximo 2 de julio ejercerá su mandato durante tres años y obtendrá 20 cargos de CD. Los mismos serán los correspondientes a Presidente, Vicepresidente 1º, Vicepresidente 2º y los 17 primeros vocales de la lista, completando la integración de los 27 miembros de la nueva Comisión Directiva con 7 vocales correspondientes a la lista que obtuviera el segundo lugar en la elección.




No hay comentarios.: