PROYECTO Y PLAN DE ACCION PARA CONDUCIR AL CLUB ATLETICO HURACAN
A continuación se detallan los lineamientos que serán la base para gobernar el CLUB, comprometiéndonos a seguirlos y poniendo todo nuestro conocimiento y pasión para que HURACAN retome el sentido de grandeza que todos los simpatizantes quemeros deseamos, comenzando por:
- Convocar a las Agrupaciones afines y consensuar el proyecto pero teniendo como premisa básica la rectitud de comportamiento en el manejo del Patrimonio de la Institución a la cual se han comprometido todos los integrantes de nuestra Agrupación y desde aquel momento tener un diálogo permanente veraz y transparente que facilite la conducción y control de gestión del Club;.
- Dicho Proyecto debe ser de corto y mediano plazo y debe contemplar la solución a los crónicos problemas económicos y financieros y al rescate Institucional con una visión abarcativa de todas las actividades sociales y deportivas.
LAS BASES QUE PROPONEMOS SON LAS SIGUIENTES
A) SITUACION ECONÓMICA Y FINANCIERA
a) Poner claridad a la situación mediante la actualización y verificación inmediata de los registros contables y la ejecución de una Auditoria General Externa para tener un conocimiento del real estado de la Institución y delimitar las responsabilidades legales por los hechos emergentes no respaldados ni registrados debidamente.
b) Con la información actualizada y veraz, proponer a los acreedores que tengan respaldo fehaciente de sus acreencias, soluciones diferidas en el tiempo y contemplando las reales posibilidades para afrontar las mismas. Deberá consensuarse lo precedente con el Comité de Acreedores actuante, poniéndose de acuerdo y solicitándole dejar actuar dentro de los lineamientos acordados y que ejerza las atribuciones que el marco regulatorio le otorga pero con amplitud de criterios dentro de lo legal. Deberán renegociarse los pedidos de inhibición y de quiebra y explicitar a todos los acreedores que solo el crecimiento Institucional en el tiempo podrá dar los medios para resolver el enorme endeudamiento acumulado.
Debe proveerse a la Institución de una estructura legal acorde a las circunstancias.
c) La Institución deberá conducirse sobre la base de presupuestos económicos y financieros que contemplen todo lo enunciado previamente y en un marco de transparencia hacia los socios.
d) Para el funcionamiento y despegue en el corto y mediano plazo se ha de recurrir a obtener apoyos financieros sobre la base de fideicomisos dándoles a los inversores el respaldo justo y necesario pero con el equilibrio que la protección del Patrimonio del Club requiere.
B) PATRIMONIO FISICO
Relevamiento del estado de situación del Patrimonio físico y elaboración de un proyecto de actualización de los mismos. En particular convocar a Profesionales de Arquitectura (Universidad, Consejos Profesionales, simpatizantes, etc.) para ésta tarea. Obtención de su financiamiento a través de actividades programadas, proyectos con participación de la masa societaria y/o adherida con sus sentimientos al Club, Empresas dispuestas a realizar emprendimientos, explotación intensiva de la publicidad o disponibilidad de espacios, marketing de diversos productos con la marca, logotipo, etc.
ESTADIO
a) Mejoramiento, remodelación y modernización de todas las instalaciones para propiciar la realización de todo tipo de espectáculos;
b) Remodelación de los actuales palcos transformándolos en VIP y obtención mediante su licitación el financiamiento para otras mejoras.
c) También readecuación de las instalaciones del Restaurante de la Platea Alcorta y adjudicación de su explotación mediante licitación abierta.
d) Mejoramiento y apertura de la torre Miravé y habilitación de las plateas del Sector;
e) Asignación de un espacio de plateas para propiciar el acceso directo al mismo de los socios Vitalicios – Damas y Niños con destino específico para ellos y además para los alumnos de las Escuelas del barrio a los cuales se les ha de invitar para facilitar su concurrencia a los eventos deportivos.
f) En forma paulatina cumplir con la reglamentación de F.I.F.A instalando asientos en todo el Estadio e interesando a Empresas para ello mediante el canje por publicidad.
SEDE SOCIAL
a) Remodelación y modernización de su estructura, adaptándola a las necesidades que imponen el Servicio al Socio y a la Comunidad. La calidad de los Servicios que en las instalaciones se presten debe propender al uso intensivo de las mismas y a la fidelización de las personas con el Club y a la diversidad, crecimiento social y deportivo de otras especialidades además del fútbol.
b) Propiciar la participación en todas las actividades sociales, culturales y deportivas que deben ver facilitado su crecimiento y actualización de las estructuras mediante la asignación de un presupuesto para ello y además logrando autofinanciación a través de la gestión y control de todo lo programado.
c) Propiciar la utilización de la Sede para la realización de actividades culturales y espectáculos de diversa índole apelando al apoyo de Instituciones y/o Empresas dedicadas a tal fin.
CAMPO DE DEPORTES JORGE NEWBERY (LA QUEMITA)
a) Propiciar la concurrencia de todos los socios del Club, potenciando sus actividades y además abriéndose a la Comunidad. Ésta inserción le posibilitará a la Institución recuperar adhesiones y potenciar las nuevas
b) Confección de un proyecto global abarcativo de las actuales actividades y la incorporación de otras, dotando paulatinamente al predio de la infraestructura y la organización y control total de la misma.
c) Deberá elaborarse el presupuesto y obtenerse su autofinanciación y control.
C) FUTBOL PROFESIONAL
a) Dentro del presupuesto general seguramente el Fútbol Profesional será el renglón más importante y así se contemplará al elaborar el mismo, pero deberá autofinanciarse y encuadrarse en lo aprobado para la gestión anual.
b) Ha de ser contratado un Asesor Coordinador de la actividad quien ha de elevar un proyecto integral y basados en los lineamientos previamente aprobados participará junto con la Sub-Comisión del Fútbol Profesional en la selección del Cuerpo Técnico y en la evaluación y seguimiento permanente de la gestión del mismo aunque dando la autonomía necesaria para ejercer las responsabilidades que a cada uno le competa.
c) Promoción permanente de jugadores que surjan de nuestras divisiones inferiores, aspirando a que en un futuro cercano el Plantel Profesional esté integrado en su mayoría por aquellos.
d) Adecuación del lugar de concentración para que responda a las necesidades de confort y vida comunitaria que el Plantel requiera.
e) Asumir compromisos viables, posibles y decididamente cumplir con aquello que se promete y se firma.
D) FUTBOL DE DIVISIONES INFERIORES E INFANTIL
a) Prestar especial dedicación y cuidado a éste tema, por cuanto se le considera como el elemento Patrimonial más importante del Club. El patrón de juego que la historia nos ha legado debe ser impulsado en dichas categorías y debe encaminarse al tipo de espectáculos del que gustan los hinchas de Huracán y para ello deberá elaborarse un proyecto de corto y mediano plazo a cargo de profesionales independientes que puedan acreditar experiencia no sólo en el campo deportivo sino también en el cuidado del ser humano y de su formación como persona. Deberá elaborarse al inicio de la gestión un inventario de la situación de cada uno de los integrantes de los planteles y la determinación fehaciente de su pertenencia al Patrimonio del Club. Ha de Existir interrelación y complementación con el Fútbol Profesional;
b) Realizar un Convenio con un Club del Exterior que mediante cláusulas de atención recíproca permita obtener el financiamiento de la presente actividad y que además facilite la construcción de una infraestructura moderna y adecuada para contener a los jugadores y facilitar su desarrollo físico, deportivo y social. Ha de prestarse atención adicional a los jugadores que provengan del interior o exterior de nuestro país.
c) Revitalización de los vínculos con los clubes del Interior y con los clubes barriales, estableciendo convenios de reciprocidad con los mismos.
d) Creación de un Departamento Médico y Social para la contención integral de nuestro semillero.
E) OTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Relevamiento de su actualidad, nivel de desarrollo, organización y carencias que impiden su normal desenvolvimiento y desarrollo. Basados en lo anterior elaborar un plan consensuado con sus referentes para fijar los objetivos de corto y mediano plazo a ser satisfechos y favorecer su crecimiento.
D) INSTITUCIONAL
a) Favorecer el acercamiento y la comunicación con todos los hinchas que por diversas razones se han alejado de la zona geográfica cercana al Club, mediante medios modernos y actualizados que les permita conocer la realidad y tengan vivencia de la evolución de la situación en forma inmediata e instándolos a crear Filiales.
b) Fortalecer el acercamiento social y deportivo con todos los clubes de Barrio afines y reestablecer las relaciones con los Clubes Huracán de todo el país con un criterio amplio y asegurando su continuidad en el tiempo..
c) Acercamiento a todas las Escuelas del barrio a los efectos de ofrecer las instalaciones en tiempos ociosos y además invitando a los alumnos para que asistan a los partidos de fútbol que se jueguen de local y designando para ello un Sector protegido y seguro para tal fin.
d) Llamar a licitación para lograr un acuerdo para la indumentaria oficial y los elementos adicionales necesarios y que alcance a todas las disciplinas deportivas en su totalidad.
e) Para el desarrollo de lo mencionado en el presente plan de acción, además de las Sub-Comisiones específicas y orgánicas, se crearan equipos de trabajo con coordinadores que surjan de integrantes de la Agrupación y/o socios que muestren voluntad, dedicación y conocimiento para llevar adelante la tarea arriba detallada.
Todo lo precedente debe conducir al rescate Institucional mediante un cambio de cultura y comportamientos de todos los integrantes del Club y encauzando al mismo económica y financieramente. El proceso de maduración llevará al Fútbol Profesional a estabilizar su permanencia en Primera A sobre bases sólidas y además al crecimiento armónico de todas las Disciplinas Deportivas y al desarrollo pleno de nuestro querido CLUB ATLETICO HURACAN. Para todo ello necesitamos el apoyo de toda la masa societaria que piense y actúe sobre base de lo aquí enunciado.
- Convocar a las Agrupaciones afines y consensuar el proyecto pero teniendo como premisa básica la rectitud de comportamiento en el manejo del Patrimonio de la Institución a la cual se han comprometido todos los integrantes de nuestra Agrupación y desde aquel momento tener un diálogo permanente veraz y transparente que facilite la conducción y control de gestión del Club;.
- Dicho Proyecto debe ser de corto y mediano plazo y debe contemplar la solución a los crónicos problemas económicos y financieros y al rescate Institucional con una visión abarcativa de todas las actividades sociales y deportivas.
LAS BASES QUE PROPONEMOS SON LAS SIGUIENTES
A) SITUACION ECONÓMICA Y FINANCIERA
a) Poner claridad a la situación mediante la actualización y verificación inmediata de los registros contables y la ejecución de una Auditoria General Externa para tener un conocimiento del real estado de la Institución y delimitar las responsabilidades legales por los hechos emergentes no respaldados ni registrados debidamente.
b) Con la información actualizada y veraz, proponer a los acreedores que tengan respaldo fehaciente de sus acreencias, soluciones diferidas en el tiempo y contemplando las reales posibilidades para afrontar las mismas. Deberá consensuarse lo precedente con el Comité de Acreedores actuante, poniéndose de acuerdo y solicitándole dejar actuar dentro de los lineamientos acordados y que ejerza las atribuciones que el marco regulatorio le otorga pero con amplitud de criterios dentro de lo legal. Deberán renegociarse los pedidos de inhibición y de quiebra y explicitar a todos los acreedores que solo el crecimiento Institucional en el tiempo podrá dar los medios para resolver el enorme endeudamiento acumulado.
Debe proveerse a la Institución de una estructura legal acorde a las circunstancias.
c) La Institución deberá conducirse sobre la base de presupuestos económicos y financieros que contemplen todo lo enunciado previamente y en un marco de transparencia hacia los socios.
d) Para el funcionamiento y despegue en el corto y mediano plazo se ha de recurrir a obtener apoyos financieros sobre la base de fideicomisos dándoles a los inversores el respaldo justo y necesario pero con el equilibrio que la protección del Patrimonio del Club requiere.
B) PATRIMONIO FISICO
Relevamiento del estado de situación del Patrimonio físico y elaboración de un proyecto de actualización de los mismos. En particular convocar a Profesionales de Arquitectura (Universidad, Consejos Profesionales, simpatizantes, etc.) para ésta tarea. Obtención de su financiamiento a través de actividades programadas, proyectos con participación de la masa societaria y/o adherida con sus sentimientos al Club, Empresas dispuestas a realizar emprendimientos, explotación intensiva de la publicidad o disponibilidad de espacios, marketing de diversos productos con la marca, logotipo, etc.
ESTADIO
a) Mejoramiento, remodelación y modernización de todas las instalaciones para propiciar la realización de todo tipo de espectáculos;
b) Remodelación de los actuales palcos transformándolos en VIP y obtención mediante su licitación el financiamiento para otras mejoras.
c) También readecuación de las instalaciones del Restaurante de la Platea Alcorta y adjudicación de su explotación mediante licitación abierta.
d) Mejoramiento y apertura de la torre Miravé y habilitación de las plateas del Sector;
e) Asignación de un espacio de plateas para propiciar el acceso directo al mismo de los socios Vitalicios – Damas y Niños con destino específico para ellos y además para los alumnos de las Escuelas del barrio a los cuales se les ha de invitar para facilitar su concurrencia a los eventos deportivos.
f) En forma paulatina cumplir con la reglamentación de F.I.F.A instalando asientos en todo el Estadio e interesando a Empresas para ello mediante el canje por publicidad.
SEDE SOCIAL
a) Remodelación y modernización de su estructura, adaptándola a las necesidades que imponen el Servicio al Socio y a la Comunidad. La calidad de los Servicios que en las instalaciones se presten debe propender al uso intensivo de las mismas y a la fidelización de las personas con el Club y a la diversidad, crecimiento social y deportivo de otras especialidades además del fútbol.
b) Propiciar la participación en todas las actividades sociales, culturales y deportivas que deben ver facilitado su crecimiento y actualización de las estructuras mediante la asignación de un presupuesto para ello y además logrando autofinanciación a través de la gestión y control de todo lo programado.
c) Propiciar la utilización de la Sede para la realización de actividades culturales y espectáculos de diversa índole apelando al apoyo de Instituciones y/o Empresas dedicadas a tal fin.
CAMPO DE DEPORTES JORGE NEWBERY (LA QUEMITA)
a) Propiciar la concurrencia de todos los socios del Club, potenciando sus actividades y además abriéndose a la Comunidad. Ésta inserción le posibilitará a la Institución recuperar adhesiones y potenciar las nuevas
b) Confección de un proyecto global abarcativo de las actuales actividades y la incorporación de otras, dotando paulatinamente al predio de la infraestructura y la organización y control total de la misma.
c) Deberá elaborarse el presupuesto y obtenerse su autofinanciación y control.
C) FUTBOL PROFESIONAL
a) Dentro del presupuesto general seguramente el Fútbol Profesional será el renglón más importante y así se contemplará al elaborar el mismo, pero deberá autofinanciarse y encuadrarse en lo aprobado para la gestión anual.
b) Ha de ser contratado un Asesor Coordinador de la actividad quien ha de elevar un proyecto integral y basados en los lineamientos previamente aprobados participará junto con la Sub-Comisión del Fútbol Profesional en la selección del Cuerpo Técnico y en la evaluación y seguimiento permanente de la gestión del mismo aunque dando la autonomía necesaria para ejercer las responsabilidades que a cada uno le competa.
c) Promoción permanente de jugadores que surjan de nuestras divisiones inferiores, aspirando a que en un futuro cercano el Plantel Profesional esté integrado en su mayoría por aquellos.
d) Adecuación del lugar de concentración para que responda a las necesidades de confort y vida comunitaria que el Plantel requiera.
e) Asumir compromisos viables, posibles y decididamente cumplir con aquello que se promete y se firma.
D) FUTBOL DE DIVISIONES INFERIORES E INFANTIL
a) Prestar especial dedicación y cuidado a éste tema, por cuanto se le considera como el elemento Patrimonial más importante del Club. El patrón de juego que la historia nos ha legado debe ser impulsado en dichas categorías y debe encaminarse al tipo de espectáculos del que gustan los hinchas de Huracán y para ello deberá elaborarse un proyecto de corto y mediano plazo a cargo de profesionales independientes que puedan acreditar experiencia no sólo en el campo deportivo sino también en el cuidado del ser humano y de su formación como persona. Deberá elaborarse al inicio de la gestión un inventario de la situación de cada uno de los integrantes de los planteles y la determinación fehaciente de su pertenencia al Patrimonio del Club. Ha de Existir interrelación y complementación con el Fútbol Profesional;
b) Realizar un Convenio con un Club del Exterior que mediante cláusulas de atención recíproca permita obtener el financiamiento de la presente actividad y que además facilite la construcción de una infraestructura moderna y adecuada para contener a los jugadores y facilitar su desarrollo físico, deportivo y social. Ha de prestarse atención adicional a los jugadores que provengan del interior o exterior de nuestro país.
c) Revitalización de los vínculos con los clubes del Interior y con los clubes barriales, estableciendo convenios de reciprocidad con los mismos.
d) Creación de un Departamento Médico y Social para la contención integral de nuestro semillero.
E) OTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Relevamiento de su actualidad, nivel de desarrollo, organización y carencias que impiden su normal desenvolvimiento y desarrollo. Basados en lo anterior elaborar un plan consensuado con sus referentes para fijar los objetivos de corto y mediano plazo a ser satisfechos y favorecer su crecimiento.
D) INSTITUCIONAL
a) Favorecer el acercamiento y la comunicación con todos los hinchas que por diversas razones se han alejado de la zona geográfica cercana al Club, mediante medios modernos y actualizados que les permita conocer la realidad y tengan vivencia de la evolución de la situación en forma inmediata e instándolos a crear Filiales.
b) Fortalecer el acercamiento social y deportivo con todos los clubes de Barrio afines y reestablecer las relaciones con los Clubes Huracán de todo el país con un criterio amplio y asegurando su continuidad en el tiempo..
c) Acercamiento a todas las Escuelas del barrio a los efectos de ofrecer las instalaciones en tiempos ociosos y además invitando a los alumnos para que asistan a los partidos de fútbol que se jueguen de local y designando para ello un Sector protegido y seguro para tal fin.
d) Llamar a licitación para lograr un acuerdo para la indumentaria oficial y los elementos adicionales necesarios y que alcance a todas las disciplinas deportivas en su totalidad.
e) Para el desarrollo de lo mencionado en el presente plan de acción, además de las Sub-Comisiones específicas y orgánicas, se crearan equipos de trabajo con coordinadores que surjan de integrantes de la Agrupación y/o socios que muestren voluntad, dedicación y conocimiento para llevar adelante la tarea arriba detallada.
Todo lo precedente debe conducir al rescate Institucional mediante un cambio de cultura y comportamientos de todos los integrantes del Club y encauzando al mismo económica y financieramente. El proceso de maduración llevará al Fútbol Profesional a estabilizar su permanencia en Primera A sobre bases sólidas y además al crecimiento armónico de todas las Disciplinas Deportivas y al desarrollo pleno de nuestro querido CLUB ATLETICO HURACAN. Para todo ello necesitamos el apoyo de toda la masa societaria que piense y actúe sobre base de lo aquí enunciado.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario